es un blog con fines educativos los alumnos del 2º polimodal tendran las actividades y los temas dados en clase. tambien se encontrara las imagenes de los mapas realizados por ellos en la clase para consultas.
¿es bella la Argentina?
30/8/10
27/8/10
mapa politico argentino
Ubicada en el sur de América del Sur Argentina se encuentra en el sur en relación al ecuador y al oeste con respecto al meridiano de Greenwich. La República Argentina es, además, un país bicontinental, ya que su territorio ocupa parte de América y también una porción de la Antártida.
Su Espacio Continental, Insular y Marítimo.
La República Argentina se compone de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 23 provincias.
Mapa Político del Instituto Geográfico Militar.
En su enorme superficie de 3.757.407 km2, la Argentina ofrece todas las variedades de climas y paisajes: desde el cálido tropical, siempre lluvioso y lleno de colorida vegetación, hasta el frío polar, con su aspecto sobriamente blanco gracias a la nieve y el hielo.
Caracteristicas Generales
Nombre Oficial | República Argentina |
Capital | |
Forma de Gobierno | República Federal |
Presidente | Cristina Fernandez de Kirchner |
Población | 36.260.130 (Censo 2001) |
Cantidad de varones | 17.659.072 (Censo 2001) |
Cantidad de mujeres | 18.601.058 (Censo 2001) |
Superficie | 2.791.810 km² |
Etnias | Españoles, italianos, judios, arabes, grupos originarios (Collas, Tobas, Wichis, Mapuches, Guaraníes, Huarpes, Aimaras, etc) |
Idioma Oficial | Español (castellano) |
Otros Idiomas | En sectore se habla: italiano, aleman, gales, quechua, aimara, mapuche. |
Religión | Católica, Protestante, Judaismo e Islám |
Moneda | Peso |
Billetes | |
Monedas | |
Código Telefónico | 54 |
Código Telefónico a Celulares | 54 9 número celular sin el 15 |
Electricidad | 220V AC 50 HZ |
Día de la Independencia | 9 de Julio. Independencia de España |
Codigo Internet | ar |
Mapa fisico politico argentino
Argentina está ubicada en el extremo sur de Sud América. Es el octavo país del mundo en cuanto a extensión después de Rusia, Canada, China, EEUU, Brasil, Australia e India. Su superficie continental de 2.791.810 Km2 equivale al 33% de la superficie de Europa. Sus extremos norte y sur están separados por 3460 km, distancia comparable a la que existe entre el extremo norte de Europa (Cabo Norte en Noruega) y Sicilia en Italia.
Su nombre tiene como origen el latín "argentum", que significa plata. Los conquistadores españoles llamaron a esta región del mundo de ésta forma ya que creían que aquí se encontraban grandes cantidades de ese mineral.
Argentina limita al Oeste con Chile, al Norte con Bolivia y Paraguay, al Este con Uruguay, Brasil y el océano Atlántico, mientras que al sur es el canal de Beagle el que marca sus límites.
programa de 2º polimodal
Programa de geografía I
Establecimiento: U.E.P Nº 15 “Instituto Privado Chaco”
Año Nivel: EGB. 3
Curso: 2º polimodal
Profesor a cargo: GOMEZ FELIX ARIEL
AÑO LECTIVO 2010
fundamentacion:
Este espacio pretende generar en los alumnos una mirada crítica sobre la realidad local y regional en un contexto internacional, tratando de construir una visión generalizada sobre las características de nuestro país.
Aspiramos propiciar un aprendizaje teniendo en cuenta los saberes previos de los alumnos tratando de integrar los conocimientos del espacio con otras áreas respaldadas por el conocimiento formal y no formal, propiciando una visión histórica de la realidad de los conocimientos y generando en la personas conciencia participativa, solidaria y democrática.
EXPECTATIVAS DE LOGRO:
* Aplicar y relacionar conceptos básicos de geografía que permiten comprender la organización del espacio geográfico Argentino teniendo en cuenta los países que integran el Mercosur para la identificación y posible solución.
*Leer, interpretar y aplicar los conceptos vertidos dados como material bibliográfico, cartográfico y estadístico sobre el espacio local y regional. Nacional y mundial.
* Realizar investigaciones sobre el desarrollo de las capacidades cooperativas en el espacio local y regional.
* Favorecer e incentivar el desarrollo de las capacidades cooperativas, solidarias y criticas con el fin de generar ciudadanos cuestionadotes y reflexivos de la realidad.
Unidad 1 “Organización Política del Territorio Argentino” | ||||||
|
Unidad 2 “Ambientes Naturales de la Argentina” | ||||||
|
Unidad 3 “Población Argentina y desarrollo sustentable” | ||||||
|
Unidad 4 “El territorio Argentino y los organismos internacionales” | ||||||
|
evaluacion
Criterios
Ø Activa participación en clases y responsabilidad
Ø Buen manejo de conceptos y lenguaje técnico de la disciplina
Ø Capacidad de aplicar los aspectos teóricos de la materia a los fenómenos de la realidad espacial, próxima y remota de los alumnos
Ø Organización y comunicación de la información
Ø Reconocimiento y localización de los fenómenos geográficos
Ø Descripción de la relación entre el ambiente natural y las actividades humanas en el desarrollo de los espacios estudiados.
instrumentos
v Observación
v Informes escritos (exámenes y trabajos prácticos)
v Exposiciones orales
Bibliografía sugerida
* Una geografia de Argentina para pensar. editorial Kapeluz norma
*Geografia de la Argentina. Editorial nuevamente Santillana