Programa de geografía I
Establecimiento: U.E.P Nº 15 “Instituto Privado Chaco”
Año Nivel: EGB. 3
Curso: 2º polimodal
Profesor a cargo: GOMEZ FELIX ARIEL
AÑO LECTIVO 2010
fundamentacion:
Este espacio pretende generar en los alumnos una mirada crítica sobre la realidad local y regional en un contexto internacional, tratando de construir una visión generalizada sobre las características de nuestro país.
Aspiramos propiciar un aprendizaje teniendo en cuenta los saberes previos de los alumnos tratando de integrar los conocimientos del espacio con otras áreas respaldadas por el conocimiento formal y no formal, propiciando una visión histórica de la realidad de los conocimientos y generando en la personas conciencia participativa, solidaria y democrática.
EXPECTATIVAS DE LOGRO:
* Aplicar y relacionar conceptos básicos de geografía que permiten comprender la organización del espacio geográfico Argentino teniendo en cuenta los países que integran el Mercosur para la identificación y posible solución.
*Leer, interpretar y aplicar los conceptos vertidos dados como material bibliográfico, cartográfico y estadístico sobre el espacio local y regional. Nacional y mundial.
* Realizar investigaciones sobre el desarrollo de las capacidades cooperativas en el espacio local y regional.
* Favorecer e incentivar el desarrollo de las capacidades cooperativas, solidarias y criticas con el fin de generar ciudadanos cuestionadotes y reflexivos de la realidad.
Unidad 1 “Organización Política del Territorio Argentino” | ||||||
|
Unidad 2 “Ambientes Naturales de la Argentina” | ||||||
|
Unidad 3 “Población Argentina y desarrollo sustentable” | ||||||
|
Unidad 4 “El territorio Argentino y los organismos internacionales” | ||||||
|
evaluacion
Criterios
Ø Activa participación en clases y responsabilidad
Ø Buen manejo de conceptos y lenguaje técnico de la disciplina
Ø Capacidad de aplicar los aspectos teóricos de la materia a los fenómenos de la realidad espacial, próxima y remota de los alumnos
Ø Organización y comunicación de la información
Ø Reconocimiento y localización de los fenómenos geográficos
Ø Descripción de la relación entre el ambiente natural y las actividades humanas en el desarrollo de los espacios estudiados.
instrumentos
v Observación
v Informes escritos (exámenes y trabajos prácticos)
v Exposiciones orales
Bibliografía sugerida
* Una geografia de Argentina para pensar. editorial Kapeluz norma
*Geografia de la Argentina. Editorial nuevamente Santillana
No hay comentarios:
Publicar un comentario